


La vida de un Periodista: suele ser difícil más que todo en los países centros americanos en ellos encontramos los casos de México y Honduras. Que a nivel centro americano tiene un alto nivel de periodistas que han perdido la vida en su labor profesional, no obstante se puede ver la falta de Derechos Humanos en estos países centros americanos.
La verdad está muy clara, el ser periodista es escoger lo bueno y como lo malo. Este trabajo que muchos lo hacen por pasión, el problema es cuando llegan a algunas determinaciones y las investigación los llevan a algo inapropiado nos causa la muerte.
En los últimos años Honduras sobre paso los límites de periodistas muertos. Honduras en Agosto del 2013 contaba con más de 29 periodistas muertos, según los informes narrados por el periodismo humano http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/ya-son-29-los-periodistas-asesinados-en-honduras.html y desde el 2003 se calculan 37 periodistas muertos hasta la fecha del 9 de septiembre del 2014. En total se suma hasta el 2015 más de 51 periodistas muertos incluyendo el periodista Herlyn Espinal. Muchos son los casos de amenazas que rodean a estos periodistas en Honduras. Así ha relatado el ministro de seguridad el señor Arturo Corrales, en la http://www.laprensa.hn/sucesos/policiales/731249-98/honduras-con-herlyn-espinal-suman-37-los-periodistas-asesinados;
El periodismo es una de las profesiones más peligrosas que hay en Honduras.

En otra parte observamos que México tiene igual problema, ya que en la actualidad tiene desde el 2010 hasta el 2015 más 97 periodistas muertos, según los informes de la comisión de Derechos Humanos (CNDH). Lastimosamente algunos de estos hechos casi nunca llegan a esclarecer, estos casos inhumanos quitan el derecho de expresión a estos periodistas.
En el 2014 en más de 32 países se reportó el total de 128 periodistas muertos. El primer lugar lo lleva Israel reportando más de 16 periodistas, en seguimiento lo lleva Siria con 13 y consecutivamente Afganistán con 10. En los países centros americanos, en el quinto lugar ocupa México con 8 periodistas y Honduras con el total de 5 periodistas muertos.
Lastimosamente en muchos de estos países no se respeta el primer Derecho Humano, universal de los Derechos Humanos., algunos países han firmaron los tratados en los cuales muy poco cumple esos tratados. Entre ellos encontramos el Derecho a la vida y a la libertad de expresión.” En la referencia al primer artículo “que se refiere que todo ser Humano tiene igual dignidad de ser respetado e igual derecho. Los Estados han asumidos sus obligaciones de respetar, proteger y obligar que se respeten los Derechos Humanos.
“Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de los derechos de los hombres y de las mujeres y que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida con mayor libertad. Entre ellos se encuentra el Artículo 3, 5 y 19”.
-Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
-Nadie será sometido a ninguna tortura, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones., como también de sus opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Valoremos y cumplamos los acuerdos firmados, como las promesas que se les promete a la nación creyente que da su voto de confianza al político y que el Gobierno haga que se respeten los Derechos Humanos.
Carmen Aguilera García